Empedrados porteños , un pedazo de historia desde el 1700
Forman parte del acervo cultural porteño, sobre ellos pasaron décadas de historia. reflejan la fortaleza de la construcción de una ciudad donde se forjaron los sueños de muchos argentinos.
Valientes y contundentes que permitieron perdida en el tiempo. Carros y tranvías que vieron pasar nuestros abuelos y bisabuelos cuando la Argentina recién comenzaba a transitar su desarrollo.
Mercado inmobiliario CABA
Los adoquines de Buenos Aires son el ejemplo de esfuerzo y fortaleza, de merito e historia.
Forman parte de este museo que se puede observar en muchas calles de Buenos Aires. Una de las ciudades con más historia de Latinoamérica.
Adoquines vs Asfalto .
No solamente los nostálgicos y quienes amamos la historia y la identidad cultural sentimos que los adoquines de Buenos Aires son parte de nuestro día a día.
Porque nos acompañaron durante décadas, especialmente en las zonas residenciales donde se conjuga la modernidad y la tranquilidad siguiendo el Estilo vanguardista de principios del siglo pasado.
Desde el punto de vista de la arquitectura los adoquines los transmiten esa impronta que cobra las calles de las ciudades y es irremplazable. Por eso no sólo en Buenos Aires si no en pueblos y ciudades del interior abonan manejar la tesitura de respetar y no innovar sobre su reemplazo.
Claro está que la modernidad ha hecho que las vías veloces como las avenidas tengan que aventurar los cambios conforme a la coyuntura actual y las necesidades de la población.
TE PUEDE INTERESAR :
Muchas avenidas y casi se adaptaron siguiendo el criterio de la modernidad y dejando en el olvido una buena parte de la historia.
Avenidas emblemáticas de la ciudad como la avenida Corrientes, antes llamada avenida Chubut, o Belgrano, en las épocas que se le conocía como Santo Domingo. Son algunos ejemplos Las importantes avenidas que, pero en características por el empedrado porteño.
Las ultimas 3500 cuadras con empedrados
Son alrededor de 3500 cuadras que quedan en la ciudad de Buenos Aires con el adoquinado histórico y con uno las recorre incluso puede ver el pasto que sale entre las uniones.
Se representa tantas cosas, aquellas primeras calles que se construyeron previo a la Revolución de mayo. Tanta historia y tantos recuerdos de nuestra Argentina podemos sentir cuando tenemos la posibilidad y observar estas pequeñas obras arquitectónicas.Plaza Armenia y 4 calles que deslumbran en Palermo
Esta situación representa opiniones encontradas entre quienes defienden a rajatabla la postura de que el empedrado no debe tocarse. Por otro lado, quienes consideran que el asfalto es una herramienta para mejorar la calidad de vida de las ciudades. Por ende, se inclinan por la remoción del adoquinado porteño.
Respetar la Historia. Adoquín de piedra
El equilibrio entre la historia y la modernidad siempre ha sido un dilema, y se debe tener el estadismo para no postergar el desarrollo y el crecimiento. Pero también para no olvidar la historia, la cultura y el arte.
Uno de los grandes padres de la patria cómo le fue Manuel Belgrano sostiene en su legado “que el estudio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y porvenir.”
El patrimonio cultural no son solamente los libros, también lo integran los monumentos, las calles los árboles, las casas representativas de la historia.
Por eso su protección debe ser una cuestión prioritaria, porque lo que se destruye lo que se remueve nunca más puede volver, y perdemos cada día un poquito de nuestros recuerdos que pasan Década tras década.
Por Diego MIgliorisi
Ver mas :