Hipotecas divisibles reglamentación 2025: una herramienta clave para construir, ahorrar y acceder a la vivienda
El Gobierno nacional reglamentó un nuevo instrumento que puede cambiar el juego en el acceso a la vivienda y dinamizar fuertemente al mercado de la construcción: las hipotecas divisibles. A través del Decreto 1017/2024, ahora los argentinos podrán acceder a créditos hipotecarios para comprar propiedades en construcción, algo que hasta ahora era casi imposible con financiamiento bancario.
¿Qué son las hipotecas divisibles?
Son créditos hipotecarios que se otorgan unidad por unidad. Esto quiere decir que si un desarrollador está construyendo un edificio, cada departamento podrá tener su propia hipoteca individual desde el inicio del proyecto. Esto permite al comprador sacar un préstamo para su futura vivienda, incluso si el edificio aún no está terminado.
¿Por qué es tan importante?
Hasta ahora, quien quería comprar un departamento “en pozo” tenía que contar con el 100% del dinero o entrar en planes de pago directos con el desarrollador: cuotas altas, plazos cortos, sin respaldo bancario, ni previsibilidad.
Con esta nueva reglamentación, los bancos podrán otorgar créditos de largo plazo para propiedades aún en obra. Se trata de créditos hipotecarios sobre “bienes futuros”, pero con condiciones similares a una propiedad ya terminada: cuotas más estables, plazos largos y tasas reguladas.
¿Cómo beneficia a compradores y desarrolladores?
-
📌 Para los compradores: acceso al crédito en etapas tempranas del proyecto, pagos más previsibles y a largo plazo, y posibilidad de comprar en pozo sin tener todo el capital disponible.
-
🧱 Para los desarrolladores: pueden vender antes de terminar la obra, financiar con mayor agilidad, atraer más clientes y mejorar la viabilidad de los proyectos desde el inicio.
Además, al ser “divisibles”, cada unidad puede ser vendida, hipotecada o refinanciada por separado, lo que da más flexibilidad y seguridad tanto al comprador como a los bancos.
¿Qué impacto puede tener?
Este sistema puede ser el gran motor para reactivar la construcción, generar empleo y movilizar el ahorro argentino hacia el ladrillo, uno de los activos más buscados por su estabilidad. En un país donde la vivienda propia es un sueño difícil, las hipotecas divisibles traen una solución concreta y moderna.
🔗 Más información oficial: Gobierno de Argentina – Hipotecas divisibles
Por Diego MIgliorisi
¿Conviene comprar una propiedad en Argentina en 2025?
La salida del cepo cambiario 2025: un nuevo impulso para el real estate argentino
Impresionante: Mercado inmobiliario precios 2025 Argentina
Gastos para comprar una casa 2025 Argentina
Valor del Metro Cuadrado por Barrio 2025
Real Estate News – Migliorisi Report
The Argentine government has just implemented a major reform that could transform the housing market: the regulation of divisible mortgages, under Decree 1017/2024. This change allows banks to grant mortgage loans for properties still under construction, a segment historically left out of traditional financing.
What are divisible mortgages?
They are individual mortgage loans assigned to each unit within a real estate development. In other words, buyers can now get a loan for an apartment in a building that hasn’t yet been completed — something that was practically impossible until now.
Why is this a game changer?
Until this reform, anyone wanting to buy a property “off-plan” (en pozo, as it’s known in Argentina) needed to pay the full price upfront or agree to strict payment plans with developers — often short-term, expensive, and unpredictable.
Now, banks will be able to offer long-term mortgage loans (also known as “future good” loans) with regulated interest rates and extended payment periods. This provides buyers with financial stability and monthly payments aligned with their income.
Who benefits from this system?
-
🏠 Buyers: Gain access to credit earlier in the construction process, with manageable, bank-backed payments, and no need to have all the money upfront.
-
🏗️ Developers: Can sell units earlier, secure financing to continue building, and reach a larger market of potential clients.
Thanks to their divisible nature, each unit can be sold, refinanced, or mortgaged independently, giving flexibility to both buyers and developers — and lowering risks for banks.
Why does it matter for Argentina?
This new system is expected to energize the construction industry, one of the country’s main engines of employment and economic activity. It also offers a practical and secure way for Argentines to protect and grow their savings through real estate, long considered one of the most stable assets.
🔗 Read the official announcement here: Argentina Government – Divisible Mortgages
Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.Hipotecas divisibles reglamentación 2025.