Proyección Mercado Inmobiliario Argentino 2024: Será mucho mejor que el 2023

Analizando el mercado inmobiliario argentino, es posible vislumbrar un 2024 más prometedor que el año anterior. A pesar de los desafíos enfrentados en 2023, marcado por una inflación elevada y elecciones presidenciales, hay razones para ser optimistas respecto al próximo año.
Un factor clave que impulsó el mercado fue el período posterior a las elecciones PASO. Tras esta coyuntura, el mercado inmobiliario mostró signos de recuperación, con un aumento notable en la venta de unidades pequeñas y familiares destinadas a vivienda permanente.
La proyección de candidatos con políticas pro-mercado generó un clima de expectativa positiva entre los compradores, quienes se mostraron más activos en previsión de los cambios políticos y económicos.
Que se espera para el 2024.
Para 2024, se espera que la confianza del inversor se fortalezca, especialmente aquellos con dinero en efectivo, que vienen dilatando decisiones desde hace varios años a la espera acciones de previsibilidad.
Esto podría generar una inercia positiva, incentivando decisiones de inversión más rápidas y reduciendo las dilaciones en el mercado.
Es decir, si el comprador observa pequeños signos de políticas económicas adecuadas. En su gran mayoría volverán al mercado, generando un efecto muy positivo.
Se proyecta un ordenamiento macroeconómico que debería incrementar la actividad del mercado en el área de compraventa de viviendas, principalmente para uso permanente.
Confianza, previsibilidad y reducir la inflación son los tres factores claves que espera el comprador por parte del gobierno nacional. La mínima de demostración de estos avances va a generar un efecto positivo.
Por otro lado, la derogación del régimen de alquileres recientemente anunciada por el presidente Javier Milei, produciría efectos muy importantes para para la oferta de inmuebles en alquiler.
Es decir, una derogación de la ley promete ser más favorable para todas las partes. Claramente este tipo de medidas genera previsibilidad y confianza, siendo atractivo para el inversor y el propietario, volcando asi más propiedades al mercado.
El mercado encontraría mas oferta y equilibraría la demanda, encontrando asi soluciones a una de las peores crisis de la historia del mercado de alquileres.
Que pasará con los precios de los inmuebles en 2024

Los precios de los inmuebles, que alcanzaron un punto bajo en los últimos años, se espera que dejen de caer y comiencen una recuperación gradual. Esto representa una oportunidad única para los compradores.
¿Te preguntaste cuándo pudiste comprar un departamento en villa Crespo 1200 dólares al metro, o en Palermo a 1600?
Ejemplos como éste hay en toda la ciudad, y demuestran que la oportunidad para invertir en inmuebles es hoy. Mañana con una economía en marcha.más sectores regresando en forma contundente, y un equilibrio entre la oferta y la demanda, comenzarán un proceso de alza de precios, repito no inmediato sino a mediano plazo.
Esperar es un mal negocio
La mayoría de los vendedores o están con hipotecas ni desesperado sin vender para poder subsistir, quienes bajaron los precios en los últimos años podemos decir que llegaron a su piso.
La recuperación de los precios no va a ser inmediata, pero lo que podemos afirmar es que dejan de caer.
A mediano plazo van a ir recuperándose. Es por ello por lo que el comprador tiene una oportunidad ahora, y la tentación especular lo único que lo va a llevar esa perder tiempo y dinero
Crédito: La Asignatura Pendiente
Aún queda pendiente la mejora en la accesibilidad al crédito, vital para ampliar la base de compradores y estimular la demanda inmobiliaria. Una reducción de la inflación y la recuperación del poder adquisitivo serían factores decisivos para revitalizar este aspecto del mercado.
El Futuro del Real Estate
Como destacaba en una columna para el sitio Expreso News, dirigido por el periodista Sergio Solón, la revolución informática y el auge del trabajo remoto están redefiniendo el sector.
Esta tendencia no solo es evidente en Argentina, sino a nivel global, y sugiere que la ubicación geográfica dejará de ser un factor limitante para el desarrollo inmobiliario. Esto abre un abanico de posibilidades para el Real Estate en diversas localidades del país, no solo en las grandes ciudades.
Ver también:
¿Se Recupera el Mercado Inmobiliario en 2024? Perspectivas y Desafíos en Argentina
Conclusión
Con estas perspectivas, el 2024 se presenta como un año de recuperación y oportunidades para el mercado inmobiliario argentino.
La combinación de un mejor contexto político y económico, la adaptabilidad a nuevas modalidades de trabajo y vida, y la creciente confianza de inversores y compradores, son factores que auguran un año promisorio para el sector.
La posibilidad de un repunte en la construcción y un equilibrio más saludable entre oferta y demanda, son razones adicionales para mantener un optimismo cauteloso pero firme sobre el futuro del mercado inmobiliario en Argentina.
Pero sin lugar a duda el 2024 será mucho mejor.
Por Diego Migliorisi
El autor es Abogado, corredor inmobiliario, master en comunicación politica, escritor, especialista en altas tecnologías, vivienda y seguridad publica. Consultor en temas de actualidad, analista politico , fundador de AALCC y 1770 Argentina Manuel Belgrano
Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave
LOS INMUEBLES MAS BUSCADOS DEL 2023: 10.000 TIPO CASA
Diego Migliorisi: voz autorizada del mercado inmobiliario argentino 2023
Precio metro cuadrado en Buenos Aires: ¿ Cual se recupera primero? 2024 o 2025
Proyeccion
mercado inmobiliario argentino 2024. Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.Proyeccion mercado inmobiliario argentino 2024.
p