Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave de la polemica norma
Los 3 proyectos que se debatieron
En una jornada marcada por debates intensos, la Cámara de Diputados de Argentina dio media sanción a una modificación clave de la Ley de Alquileres. Tres propuestas se pusieron sobre la mesa, reflejando visiones muy distintas sobre el futuro del mercado inmobiliario en el país.
- Frente de Todos: Este bloque proponía incorporar incentivos para propietarios que dejasen inmuebles en alquiler y no modificar la norma. Pero la iniciativa fue rechazada mayormente por la oposición.
- Javier Milei y el bloque de Libertad Avanza: Sumado al ala dura de Juntos por el Cambio, propusieron la derogación total de la ley, defendiendo la libertad de las partes para contratar . Dicha iniciativa no logro las mayorias necesarias.
- Propuesta Mixta: Esta tercera propuesta, que fue la que finalmente logró media sanción, recibió el apoyo de la mayoría de Juntos por el Cambio, el Peronismo Federal y otros partidos provinciales. Entre sus puntos destacados están la reducción del plazo mínimo de contrato de 3 a 2 años y una modificación en la fórmula de actualización, permitiendo elegir entre distintos índices como IPC, IPM e IS.
Con un quórum ajustado, la oposición logró iaprobar la proyecto intermedio , al imponerse con 125 votos a favor, 112 en contra y 3 abstenciones.
Expectativas de la Modificación de la Ley de Alquileres
Cabe destacar que la propuesta ganadora tiene mucha similitud con la iniciativa presentada por entidades como la Cámara Inmobiliaria Argentina, AEV, FEDI, FIRA y el CADU. La última palabra la tiene ahora la Cámara de Senadores, donde las expectativas están altas para que esta reforma se convierta en ley.
Si se aprueba, expertos del sector auguran que miles de propiedades volverían al mercado, equilibrando la oferta y la demanda, algo que se desequilibró con la ley actual.
Resurgimiento de Inversores: Un Nuevo Horizonte en el Mercado Inmobiliario
Una de las consecuencias más esperadas de esta modificación a la Ley de Alquileres es el resurgimiento de inversores en el mercado inmobiliario argentino. Muchos inversores han estado en modo de “espera y observación” o han desviado sus fondos hacia otros sectores debido a la incertidumbre y la inflación que ha caracterizado al ambiente económico del país.
El razonamiento es claro: nadie quiere invertir los ahorros de toda una vida, o el capital que ha adquirido de manera legítima, en un mercado lleno de riesgos e incertidumbres. Este comportamiento de aversión al riesgo ha contribuido a la falta de oferta en el mercado inmobiliario, lo que a su vez ha exacerbado los problemas de accesibilidad y asequibilidad para los inquilinos.
Sin embargo, el nuevo escenario que plantea la ley con media sanción podría empezar a solucionar estos problemas. Al proporcionar un marco más flexible y atractivo para los propietarios, la reforma tiene el potencial de animar a los inversores a volver al mercado de alquileres. Esto no sólo sería beneficioso para ellos, sino también para los inquilinos, ya que un aumento en la oferta de propiedades en alquiler podría ayudar a equilibrar los precios y hacer que el mercado sea más accesible para todos.
La modificación de la Ley de Alquileres podría ser un punto de inflexión para el mercado inmobiliario argentino, ofreciendo un entorno más favorable tanto para inversores como para inquilinos. Pero como siempre, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de su implementación efectiva y de cómo se manejen otros factores económicos clave, como la inflación.
La libertad de contratación y la regulación: Un Balance Delicado
Cuando hablamos de la dinámica entre regulación y libre mercado, la tensión es palpable. La regulación excesiva, como se vio en Venezuela en 2011 cuando el gobierno impuso límites en los precios que los propietarios podían cobrar, terminó destruyendo completamente la oferta de propiedades en alquiler. En esencia, la intervención excesiva del Estado terminó congelando el mercado y provocó un colapso en la oferta de alquileres.
Por otro lado, en Estados Unidos, donde prevalece un sistema de libertad de contratación en el mercado inmobiliario, se observa una oferta y demanda mucho más equilibradas. Esto no quiere decir que el modelo estadounidense sea perfecto, pero sí sugiere que la libertad de contratación bajo un marco legal bien estructurado puede fomentar un mercado más dinámico y flexible.
Para Argentina, la clave podría estar en encontrar un equilibrio razonable que permita tanto la protección de los inquilinos como incentivos para los propietarios e inversores. No obstante, para que cualquier modelo funcione de manera efectiva, abordar el problema de la inflación crónica es fundamental.
En un contexto económico tan volátil, tanto propietarios como inquilinos se encuentran en una posición de incertidumbre.
La nueva ley de alquileres, con su media sanción en Diputados, parece estar buscando ese equilibrio, aunque todavía hay un largo camino por recorrer en el Senado y en la implementación práctica de cualquier reforma.
Diego Migliorisi
El autor es director de Miglorisi propiedades, corredor inmobiliario, abogado, magister en comunicación politica, escritor, director de 1770 Argentina. Especialista en vivienda, seguridad publica y altas tecnologias.
Seguinos en INstagram y en youtube para conocer las nuevas tendencias del mercado inmobiliario argentino.
Ver Tambien:
Ley de Alquileres fracaso total a 3 años de su vigencia
Como está el mercado inmobiliario 2023
Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.Media Sanción Ley de Alquileres: 3 Cambios Clave.