Parque los Andes cada dia mas
Chacarita es uno de los barrios en que se divide la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Está delimitado por Avenida Elcano, vías del ferrocarril Urquiza, Avenida del Campo, Avenida Garmendia, Avenida Warnes, Avenida Dorrego, vías del ferrocarril San Martín, Avenida Córdoba, Avenida Dorrego y Avenida Álvarez Thomas.1Limita con los barrios de Villa Ortúzar al noroeste, Colegiales al norte, Palermo al este, Villa Crespo al sudeste, y La Paternal al sudoeste.
Lugares importantes del barrio
- Parque Los Andes: importante espacio verde de la ciudad. Se encuentra delimitado por las avenidas Corrientes, Dorrego, Federico Lacroze y la calle Guzmán. Se halla dividido en dos secciones: la primera, subdividida a su vez por la calle Concepción Arenal, va desde la avenida Dorrego hasta Jorge Newbery, y la segunda, de forma triangular, desde Newbery a Federico Lacroze.
- La primera sección de esta plaza tiene un nacimiento lúgubre: en efecto, como consecuencia de la mortandad de personas producida en la ciudad durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871, el gobernador de Buenos Aires, Emilio Castro, creó un cementerio en el actual solar de la plaza. En 1886 se colmó su capacidad y fue clausurado. Pasados once años, se trasladaron los restos humanos desde el ya llamado cementerio de la Chacarita vieja al cementerio de la Chacarita nueva, situado en el lugar del actual. Fue entonces cuando se planificó el parque que en un principio se llamó Rancagua, pero que en 1904 fue bautizado con el nombre actual. Sobre la vereda de Corrientes que se encuentra a la vera del parque se hallan ejemplares de Tipas (Tipuana tipu), de flor amarilla y ramas gruesas ondulantes y oscuras. Durante los fines de semana se arma una gran feria de artesanías y otros objetos varios.
Debajo de la segunda sección del parque se hallan, desde 1925 en que se inició la construcción del Línea B (Subte de Buenos Aires), los talleres Rancagua del mismo.
En el parque también se encuentra, al borde de la avenida, el monumento de Los Andes, realizado en bronce en 1941 por el escultor Luis Perlotti. Define a las razas calchaquí, tehuelche y ona, que de norte a sur habitaron la zona de la cordillera andina.
- Cementerio de la Chacarita: es el cementerio más grande del país y de Sudamérica.[cita requerida] En su terreno guarda los restos de importantes figuras como el cantante Carlos Gardel, entre otros. Se encuentra delimitado por: Av. Jorge Newbery, vías del FFCC San Martín, Av. Garmendia, Av. Elcano, Av. Corrientes y calle Guzmán.
- Hito de la Argentinidad N.º 10, Reconquista de Buenos Aires: se encuentra en la intersección de la Avenida Corrientes con Jorge Newbery y Forest. Situado en 1977 sobre una plazoleta triangular, por la comisión Pro Demarcación Marcha de las Tropas Reconquistadoras de Buenos Aires.
Se trata de un monolito con una placa que recuerda que desde allí partieron tropas que estaban asentadas en los edificios del barrio de Chacarita para luchar contra el enemigo británico durante la Primera Invasión Inglesa:
Chacarita de la Reconquista:
Para enfrentar al invasor extranjero los criollos de Chacarita en 1806 combatieron en la Reconquista integrados en la sublevación de la campaña. También en 1807 pelearon heróicamente en la defensa de Buenos Aires. Era la lucha del gaucho por su tierra y se estaba gestando la patria.
1806-agosto-1977
- Exhibe además, como en todos los hitos colocados por la mencionada comisión, una mayólica de la Virgen de Luján y una inscripción que recuerda que de los colores de dicha virgen fueron tomados los colores patrios y que fueron utilizados como distintivos en 1806 por los gauchos comandados por Juan Martín de Pueyrredón.
- El soporte está realizado con ladrillos provenientes de la chacra de los Márquez, en San Isidro (Buenos Aires), que en 1806 fue cuartel general de la Reconquista.
- Estación Federico Lacroze: es la estación terminal del Ferrocarril General Urquiza, cuyo servicio de trenes suburbanos finaliza en la localidad bonaerense de San Miguel. Se encuentra en la intersección de las avenidas Federico Lacroze y Corrientes, la cual termina en ese lugar a la altura 6900.
- Barrio Los Andes: complejo de viviendas inaugurado en 1929 por la municipalidad de Buenos Aires, diseñado por el Arq. Fermín Bereterbide. Con el paso de los años, dejó de ser administrado por la municipalidad para tener una administración privada. Actualmente es un centro ejemplo de arquitectura. Se encuentra enfrente del Parque Los Andes y está delimitado por las calles Guzmán, Concepción Arenal, Rodney y Leiva. Está protegido por la Ley de Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad.3 Allí se encuentra la biblioteca pública Baldomero Fernández Moreno.4
- Estación Dorrego: Es una de las estaciones de la Línea B de Subterráneos. Fue inaugurada el 17 de octubre de 1930. Se encuentra en la intersección de las avenidas Corrientes y Dorrego.
- Sede del Club Atlético Chacarita Juniors: ubicada en Teodoro García 3550 es el último vestigio en el barrio del club que, actualmente, mantiene su estadio, su polideportivo y su futura villa olímpica en el Partido de General San Martín, en la Zona Norte del Conurbano Bonaerense. Esta reúne diversas actividades en el barrio como son natación, tae kwon do, boxeo y demás. Además de ser el centro de las tomas de decisiones de la institución, sede de las elecciones y albergar a todos los cargos, como el presidente y los distintos grados de dirigentes.
- Mirador Comastri (actual Escuela Técnica Ing. Enrique Martín Hermitte ) :Ubicado en la manzana delimitada por las calles Bonpland,Loyola,Fitz Roy y Aguirre ,se encuentra emplazado en el casco histórico de la estancia Comastri, el mirador recientemente restaurado.[1] Actualmente funciona allí la Escuela Técnica Ing. Enrique Martín Hermitte.
Consultas en el sitio oficial de MIgliorisi
Omar Cufre