Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025
Por Diego Migliorisi
El Gobierno Nacional ha anunciado recientemente nuevas medidas económicas cuyo objetivo es claro: incentivar a la población a utilizar los dólares que tiene guardados “bajo el colchón” para la compra de bienes, especialmente inmuebles. Esta estrategia, lejos de ser aislada, se suma a un paquete de políticas que, en conjunto, están logrando transformar el escenario del mercado inmobiliario argentino.
Hablamos del exitoso blanqueo de capitales, que permitió canalizar fondos hacia la compra de propiedades; de las nuevas líneas de crédito hipotecario, que facilitan el acceso a la vivienda; de la estabilidad cambiaria del dólar, que otorga previsibilidad; de la baja de la inflación, que mejora la capacidad de planificación; y de la tan esperada derogación de la Ley de Alquileres, que devolvió flexibilidad al mercado locativo. Todo sumado a la reciente salida del cepo cambiario.
Todas estas herramientas, articuladas de manera simultánea, potencian la confianza, la previsibilidad y la seguridad jurídica, tres factores clave que toda economía necesita para crecer. El mercado inmobiliario argentino, que durante años sufrió los vaivenes de la incertidumbre, hoy encuentra un terreno fértil para el desarrollo y la inversión.

Cómo está el mercado inmobiliario hoy en Argentina
El mercado inmobiliario argentino está atravesando un momento de gran recuperación y consolidación. Lo estamos viendo reflejado en el incremento sostenido de las escrituras, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, y en el aumento de la demanda en todos los segmentos.
Ver también:
El gran protagonista de esta reactivación es el segmento de inmuebles usados, tanto para vivienda permanente como para inversión. A este movimiento se suman la venta de lotes para desarrollos y los locales comerciales, que muestran un renovado interés.
Este fenómeno es inédito: nunca antes se había dado una combinación tan positiva de políticas públicas alineadas para potenciar el sector. Hoy, el mercado inmobiliario es activo, dinámico y con expectativas de crecimiento a corto y mediano plazo.
Valor del metro cuadrado 2025: la recuperación es un hecho
En términos de valores, la recuperación ya es una realidad. Los precios que durante la pandemia y los años de inestabilidad cayeron, comenzaron a repuntar. En muchos casos, los valores ya alcanzaron los niveles de prepandemia, e incluso, en zonas estratégicas y en propiedades específicas, superan los valores previos a la crisis.
Esta tendencia es muy clara: el mercado se está recuperando, y los pronósticos son más que alentadores. La proyección es positiva, y la oportunidad para invertir es ahora. Quienes comprendan este momento podrán acceder a inmuebles con alto potencial de revalorización.
En resumidas cuentas, estamos frente a un escenario único, con medidas que no solo impulsan el mercado, sino que sientan las bases para una recuperación sostenible. El mercado inmobiliario argentino tiene hoy dinamismo, previsibilidad y confianza. Este es, sin dudas, un momento histórico para invertir, diversificar y apostar al futuro del Real Estate en Argentina.
New Measures: From Mattress Dollars to Housing Investment
By Diego Migliorisi
The Argentine National Government has recently announced new economic measures with a clear objective: to encourage the population to use the dollars kept “under the mattress” to purchase assets, particularly real estate. This strategy is not isolated—rather, it complements a series of policies that, together, are transforming the landscape of Argentina’s real estate market.
These measures build upon the success of the capital laundering (blanqueo) program, which allowed funds to flow toward property purchases; new mortgage credit lines that make homeownership more accessible; the stability of the exchange rate, which brings predictability; the decrease in inflation, which improves financial planning; and the long-awaited repeal of the Rental Law, which returned flexibility to the rental market.
Together, these tools boost confidence, predictability, and legal certainty—the essential foundations for sustainable growth. The Argentine real estate market, which for years faced uncertainty, now has a fertile ground for development and investment.
The Current State of the Real Estate Market in Argentina
Argentina’s real estate market is currently experiencing a strong recovery and consolidation. We see this reflected in the sustained increase in property deeds, particularly in the City of Buenos Aires, as well as in the growing demand across all market segments.
The main driver of this reactivation is the segment of used properties, both for permanent housing and investment purposes. This movement is followed by land sales for new developments and commercial premises, which are also showing renewed interest.
This is an unprecedented phenomenon: never before have we seen such a positive combination of public policies working in harmony to boost the sector. Today, the real estate market is active, dynamic, and full of growth potential.
Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.Dólar colchón: del ahorro a la inversión inmobiliaria 2025.