5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina

5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina. ¿Cúales son esas asignaturas pendientes?

5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina
Barrio de Palermo. Foto Gabriel Amante

En un contexto donde la confianza del inversor se ve continuamente desafiada, el mercado inmobiliario argentino se encuentra ante una encrucijada vital. Pese a las conocidas crisis cíclicas, invertir en real estate en el país no solo es una jugada conservadora; es también un acto de fe en la nación y un aporte sustancial al crecimiento y estabilidad nacionales.

A pesar de todas las crisis tan habituales en la Argentina , quien invirtió en metros cuadrados siempre terminó ganando , porque el mercado inmobiliario Argentino cae y se recupera constantemente. Pero si se resuelven de una vez la asignaturas pendientes y si se toman medidas concretas para incentivar la inversión el futuro será prometedor.

Para revitalizar este sector esencial, las autoridades argentinas deben centrarse en:

  1. Flexibilidad Cambiaria: La liberalización del mercado de divisas es crucial para simplificar las transacciones inmobiliarias. Una mayor libertad en este aspecto puede atraer inversiones, tanto locales como extranjeras, mejorando así el dinamismo del mercado.

2) Créditos Hipotecarios Accesibles: La implementación de políticas financieras que permitan a más argentinos acceder a la vivienda propia es imprescindible. Créditos realistas y alcanzables estimularán la demanda y revitalizarán la construcción.

3) Control de la Inflación: Una economía más estable protegerá las inversiones y el ahorro a largo plazo, generando un ambiente más seguro para los inversores inmobiliarios.

4) Simplificación Impositiva y Reducción de Burocracias: Al aligerar la carga fiscal y los trámites administrativos, se fomenta un entorno más amigable para inversores y propietarios.

5) Una nueva Ley de Alquileres: Un ajuste en esta legislación debe buscar la protección de inquilinos y propietarios por igual, estableciendo un marco justo y equitativo. La ley actual espanta a inversores y propietarios porque genera insertidumbre y falta de confianza. Deja al merado sin oferta perjudicando a todas las las partes. ¿ quien va invertir en un inmueble para colocarlo en alquiler si corre el riesgo de una renta negativa?

Ampliando el Espectro de Inversores

5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina

Es crucial integrar nuevos actores al mercado inmobiliario. Facilitar el acceso al crédito y optimizar las condiciones de inversión son pasos fundamentales para atraer no solo a aquellos con capacidad de inversión actual, sino también a quienes hoy se ven imposibilitados de ahorrar o acceder a financiación. La multiplicación de propiedades en todo el territorio nacional no solo potenciará las economías regionales, sino que también robustecerá la inversión local e internacional.

Facilitación Crediticia: Clave para la Incorporación de Nuevos Compradores en el Mercado Inmobiliario

La expansión y fortalecimiento del mercado inmobiliario argentino depende en gran medida de la implementación de herramientas crediticias efectivas, orientadas a posibilitar la adquisición de la primera vivienda para un segmento más amplio de la población. Esta estrategia es vital no solo para incrementar el número de propietarios, sino también para estimular la actividad económica vinculada al sector inmobiliario.

Herramientas Crediticias para el Acceso a la Vivienda

La creación y promoción de líneas de crédito accesibles y realistas juegan un rol fundamental en la apertura del mercado inmobiliario a nuevos compradores. Es esencial que estos créditos se adapten a la realidad económica de los solicitantes, con tasas de interés razonables y plazos de pago factibles, que verdaderamente representen una oportunidad real para aquellos que sueñan con su primera casa o departamento.

Ver también:

Invertir en Villa Crespo: 4 nuevas zonas que crecen

Impacto Económico de la Financiación Accesible

Al facilitar el acceso al crédito para la vivienda, no solo se está ayudando a individuos y familias a alcanzar un hito importante en sus vidas, sino que también se impulsa la demanda en el sector construcción. Este aumento en la demanda tiene un efecto multiplicador en toda la economía: genera empleo, incrementa la producción de materiales y servicios relacionados y estimula el crecimiento en sectores vinculados.

Inversión a Largo Plazo en el Mercado Nacional

Proveer medios para que más argentinos puedan adquirir su primera vivienda no sólo contribuye a la estabilidad del mercado inmobiliario, sino que también representa una inversión a largo plazo en el tejido económico del país. Estas medidas, lejos de ser un gasto, deben considerarse una inversión estratégica que refuerza la confianza en el mercado local, atrae inversión y reduce la dependencia de mercados volátiles.

Por lo tanto, la implementación de herramientas crediticias adecuadas para facilitar la adquisición de viviendas es un paso crucial no sólo para expandir el mercado inmobiliario, sino también para fortalecer la economía argentina en su conjunto. Este enfoque no solo representa un avance en términos de desarrollo económico, sino que también simboliza una inversión significativa en la estabilidad y el futuro del país

Comprar un inmuebles es una inversión Patriótica

5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina

Invertir en bienes raíces en Argentina va más allá del retorno económico personal. Construir un edificio en suelo argentino es contribuir al crecimiento del país, un legado permanente en nuestra tierra. Estas inversiones, lejos de ser volátiles, representan un engranaje fundamental en el desarrollo nacional, afianzando la economía y logrando fidelizar capitales en el país .

Un Futuro Prometedor

5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina
foto Gabriel Amante

La Argentina posee un potencial inmobiliario inmenso. Los argentinos, dotados de un espíritu resiliente y creativo, solo requieren las herramientas y la confianza necesarias para desplegar todo su potencial. Implementando medidas adecuadas y enfocándose en la estabilidad y crecimiento, el mercado inmobiliario no solo puede florecer, sino convertirse en un pilar esencial para el avance económico y social del país.

La reactivación del mercado inmobiliario argentino es, por tanto, un camino lleno de desafíos, pero también de grandes oportunidades. Es un acto de fe en la nación y un firme compromiso con su futuro.

Diego Migliorisi. Buenos Aires la mejor ciudad para vivir 2023

Por Diego Migliorisi

El autor es director de Miglorisi propiedades, corredor inmobiliario, abogado, magister en comunicación politica, escritor, director de 1770 Argentina. Especialista en vivienda, seguridad publica y altas tecnologias.

Seguinos en INstagram y en youtube para conocer las nuevas tendencias del mercado inmobiliario argentino.

5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.5 Claves para el mercado inmobiliario en Argentina.