Actualización alquileres 2023: Los dueños pierden mas de 3 meses al año frente a la inflación
Los contratos de alquiler que se firmaron en abril del 2022 tendrán que afrontar un fuerte ajuste en el precio mensual a partir de este mes, según lo establece la Ley de Alquileres vigente. El aumento anual se calcula a partir de un índice que combina la evolución de los salarios registrados y la inflación medida por el INDEC.

Según el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central, el incremento promedio para abril será de 92%. Esto significa que una persona que pagaba $100.000 por mes el año pasado, ahora tendrá que abonar $192.000. Para calcular el nuevo valor del alquiler, se debe dividir el precio actual por el índice correspondiente al mes de inicio del contrato y multiplicarlo por el índice correspondiente al mes de actualización.
Ver también:
Alquileres: Rentabilidad 2023 en Buenos Aires
La Ley de Alquileres, que entró en vigencia en junio del 2020, establece que los contratos tienen un plazo mínimo de tres años y que solo se pueden realizar ajustes anuales con una fórmula que contempla la variación de la inflación y los salarios. Antes de esta norma, los contratos se pactaban por dos años y con subas semestrales.
El objetivo de la ley era darle mayor previsibilidad y equilibrio a la relación entre propietarios e inquilinos, pero también ha generado críticas y reclamos desde el sector inmobiliario y desde las organizaciones de inquilinos. Todo termino en un absoluto fracaso dañando a mucha gente. Las ideologías de los representantes del pueblo fueron mas que la sensatez y no corrigieron los errores.
La inflación destruye todo
Si bien ley de alquileres actual ha traido consecuencias catastróficas para las partes, es importante señalar que quien decide destinar sus ahorros, fruto del esfuerzo del trabajo y el ahorro de gran parte de su vida, esta perdiendo frente a la inflación. Es decir, la actualización por ICL que plantea la ley actual, solo logra que cobre bien el primer mes. Luego deberán pasar 12 meses para tratar de empatarle a la inflación .
Puede perder entre 2 y 4 meses de alquiler al año frente a la inflación en un sistema de actualizacion anual.
Es es una de las principales respuestas de porqué no hay oferta de alquileres de vivienda. Nadie invierte para perder.
Al propietario que invirtió en un inmueble tambien lo afecta la inflación en forma casi semanal. El Aumento periodico de productos del supermercado por ejemplo, la nafta y todos los insumos de uso general. ¿Porque por tener un inmueble y colocarlo a la rente debe ser castigado con una actualización atemporal? .
Los números de la actualización
Sigamos el ejemplo de un contrato de locación de un valor locativo mensual de $100.000 en abril de 2022.Luego de un año el propietario tiene que empatarle a la inflación acumulada , perdiendo mas de tres meses y medio del alquiler inicial. Es decir al actualizar un año despues , la inflación acumulada consume un tercio de la renta.
Como se calcula el ICL
El Índice de Contratos de Locación (ICL) se calcula a través de una muestra representativa de contratos de alquiler de diferentes partes del país, que se obtiene a través de encuestas realizadas a inmobiliarias y particulares.
El cálculo del ICL se basa en el seguimiento del cambio en el precio promedio de los alquileres de viviendas y locales comerciales. Este precio se ajusta por la inflación para proporcionar una medida comparativa del cambio en el costo de alquilar una propiedad a lo largo del tiempo.
El cálculo del índice se realiza utilizando una fórmula matemática que pondera los diferentes precios de alquiler según su importancia relativa en el mercado. Además, se tienen en cuenta factores como la ubicación geográfica, el tamaño de la propiedad, las características de la propiedad y las condiciones del contrato.
Una vez que se ha calculado el índice, se lo publica diariamente en la página web del BCRA, permitiendo a los propietarios e inquilinos conocer la evolución del mercado de alquileres en Argentina.
En resumidas cuentas, se debe considerar un cambio urgente de la legislación que contemple una actualización del valor locativa mas coherente, como asi también el plazo de duración de los contratos.
Por Diego Migliorisi
Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.Actualización alquileres 2023.
1 comentario en "Actualización alquileres 2023: Propietarios pierden hasta 3 alquileres al año frente a la inflación"
Los comentarios están cerrados.