Compartimos entrevista realizada por el periodista especializado en Real Estate Juan Fernandez Mugica en Millenium FM . En Real Estate Milenium entrevistamos a una especialista en blockchain y su relación con …
Compartimos entrevista realizada por el periodista especializado en Real Estate Juan Fernandez Mugica en Millenium FM .
En Real Estate Milenium entrevistamos a una especialista en blockchain y su relación con el mercado inmobiliario y sobre la tokenización de los activos inmobiliarios. Greta está a cargo en Udesa del curso sobre Blockchain.
Acceda a la entrevista en el siguiente link : ingrese aquí
Autor:@Lucía Martín(colaborador de idealista news) 09 julio 2020, 6:04 Es hora de dar un repaso general a la vivienda y te dan escalofríos: que no cunda el pánico, si sigues estos …
Es hora de dar un repaso general a la vivienda y te dan escalofríos: que no cunda el pánico, si sigues estos consejos conseguirás dejar la casa como los chorros de oro y con poco esfuerzo. Resumimos unos trucos para dejar impoluta tu casa o segunda residencia, desde los suelos hasta los cristales, pasando por los muebles, la tapicería o las lámparas:
Suelos que brillan: si es madera o laminado, límpialos a fondo antes de abrillantarlos con productos adecuados para ellos. Para las baldosas de barro, cerámica, granito y mármol, pizarra, etc, puedes usar jabón negro al aceite de lino. Utilízalo mezclando 2 tapones en 5 litros de agua. El jabón limpia y el aceite nutre y abrillanta. Como no genera espuma, no tendrás que aclarar después.
Muebles de madera: si son antiguos y están barnizados, utiliza un trapo atrapapolvo. No es buena idea mojarlos porque hay que evitar que el barniz entre en contacto con el agua, así los mantendrás en buen estado durante más tiempo. El resto de muebles puede limpiarse con un detergente neutro. Ojo: los muebles de la terraza estarán más sucios, pero quedarán perfectos, y con poco esfuerzo, con un limpiador nanotecnológico.
Cristales y persianas: ya sabemos que la limpieza de los cristales lleva su tiempo, pero con estos consejos, ahorrarás mucho esfuerzo. Lo primero, hazte con una regleta limpiacristales de 45 cm. ¿Con qué limpias? Mezcla dos litros de agua destilada, uno de amoniaco y 1 de alcohol de quemar. Para las persianas va bien el detergente en agua templada.
Cortinas y estores: lo más fácil para las cortinas es meterlas en la lavadora. Ojo con ponerlas con agua caliente si son de colores. Si quieres evitarte el planchado, lo mejor es colgarlas mientras están mojadas. Si tenemos estores de varillas, saca las varillas, quita las cuerdas y a la lavadora también. Si por un casual tienes estores o paneles japoneses y tienen manchas, prueba a borrarlos con una goma de borrar.
Tapicerías: si son de tela, mezcla tres litros de agua templada y un vaso de amoníaco con detergente. Tendrás que ir frotando con un cepillo suave y después, deberás dejar secar al aire. Si la tapicería tiene manchas, tendrás que echar mano de un limpiador especial.
Lámparas: las de techo se limpian bien con un plumero telescópico que se pueda doblar. En la cocina deberás limpiarlas con quitagrasas y agua caliente. Seca muy bien después y espera una hora antes de volverla a encender. Las bombillas de la casa se pueden limpiar con una mezcla de alcohol, agua destilada y amoniaco, al igual que sucedía con los cristales.
Azulejos y muebles de cocina: lo mejor es preparar un desengrasante casero con 3,5 litros de agua, 1 taza de vinagre blanco, 4 cucharadas de bicarbonato y media taza de amoniaco. Vaporiza esto por las superficies, frota con un estropajo suave y aclara con agua templada. Seca después.
Mampara del baño: en vez de utilizar el detergente habitual, echa mano de un limpiador desincrustante y anticorrosivo. Para quitar el moho negro de la silicona, hazte con un antimoho profesional. Para limpiar la mampara, mezcla dos partes de agua con dos de vinagre blanco. Vaporiza la mezcla, deja actuar durante 20 minutos y frota después con un estropajo suave. Para un mejor resultado final, seca después con papel de cocina.
Muchos propietarios de viviendas se están planteando la posibilidad de segregar el inmueble para alquilar, vender o ceder a sus hijos uno de los dos pisos resultantes. Y aunque dividir una …
Muchos propietarios de viviendas se están planteando la posibilidad de segregar el inmueble para alquilar, vender o ceder a sus hijos uno de los dos pisos resultantes. Y aunque dividir una vivienda en dos partes independientes es una posible alternativa, el proceso es tan complejo que no siempre merece la pena.
Eso es lo que asegura la red Alfa Inmobiliaria, que reconoce “cada día son más las consultas que las agencias inmobiliarias recogen de propietarios interesados en conocer la posibilidad de segregar una vivienda, pero desde luego no es posible, ni siquiera adecuado, en todos los casos”.
Segregar un inmueble consiste en modificar el registro de una vivienda para crear dos independientes y tiene entre sus principales ventajas el ahorro económico. Según Alfa Inmobiliaria, “en muchos casos, los propietarios ya no necesitan una vivienda tan grande, o los elevados gastos de mantenimiento les suponen un problema, por lo que dividir un piso en dos puede ser una buena opción pensando en vender o alquilar una de las nuevas viviendas, o bien dejar una de las partes a alguno de sus hijos.
Para la red de inmobiliarias, entre las claves está en la superficie que tenga la vivienda, así como su ubicación. En términos generales, esta alternativa tiene sentido para aquellos inmuebles que tengan al menos 140-150 m2, y que estén situados en grandesciudades (Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia…), “donde la compra o el alquiler es caro y puede suponer una importante rentabilidad al propietario”, asegura el estudio, que sí está detectando operaciones de este tipo en los barrios de Salamanca y Chamberí en Madrid, o en el Ensanche de Barcelona. Son “barrios con muchos vecinos de avanzada edad que no quieren abandonar su casa de toda la vida, pero que los gastos que estas suponen les resultan elevados, donde tradicionalmente los pisos han sido muy amplios y compensa una segregación”, añade.
Ahora bien, más allá de la superficie de la vivienda y de su mejor o peor ubicación, la posibilidad de dividir un piso en dos independientes es un proceso complejo que necesita, entre otras cosas, la licencia del ayuntamiento y el respaldo de la comunidad de propietarios.
En este sentido, Alfa Inmobiliaria destaca que una de las desventajas es la dificultad técnica a la hora de definir los nuevos espacios y justificar la reforma a nivel normativo. “Esta clase de reformas exige que cada una de las viviendas sea exterior, tenga su entrada independiente, aislamiento técnico y acústico entre ambas, etc. Y, por otra parte, exige que un arquitecto realice un proyecto de ejecución que debe ser visado por el ayuntamiento para conseguir la licencia de obra mayor”, aclara.
Además de la autorización administrativa, dependiente de la Ley de Suelo, de las normas de urbanismo de la comunidad autónoma y del ayuntamiento, que fijan los criterios de habitabilidad mínimos en cuanto a estancias y tamaños, también es necesario contar con el permiso de 3/5 partes de la comunidad de vecinos, así como pagar los correspondientes impuestos.
“La operación es laboriosa y cara -una vez sumada la obra de adecuación de las dos viviendas, la escritura pública, el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), la licencia de primera ocupación para que la nueva vivienda tenga su propio suministro de luz, agua y gas, etc-, pero es cierto que en muchos casos puede ser muy rentable y cuenta con la ventajas de que es posible segregar una vivienda aunque pese sobre ella una hipoteca”, concluye Alfa Inmobiliaria.
La división estadisticas de Migliorisi realiza en forma permanente un analisis del mercado para poder brindar una opinión real y objetiva. En febrero de 2020 comenzó a observarse una tibia recuperación …
La división estadisticas de Migliorisi realiza en forma permanente un analisis del mercado para poder brindar una opinión real y objetiva. En febrero de 2020 comenzó a observarse una tibia recuperación del mercado , luego de un periodo muy negativo 8/18 – 1/2020 . Dicha recuperación se extendió hasta el inicio de la cuarentena el 20/3/2020 .
Abril fue un mes especial . En esos primeros 30 dias de cuarentena estricta las consultas bajaron considerablemente , y por ende la concreción de operaciones cayó a cero . El 14/5/2020 las autoridades autorizaron a comenzar a trabajar en forma restrictiva y unas semanas después se permitió mostrar algunas propiedades de acuerdo a zona y tipologia .
En mayo se observó un importante incremento de consultas siguiendo esa misma tendencia en le mes de junio.
Fuente: Migliorisi Real estate
Barrios : Villa Crespo, Palermo, Almagro , Paternal, Barrio Norte , Chacarita , Parque Centenario, Caballito
Una unidad modular abarca todas las funciones domésticas de este apartamento de invitados catalán por el estudio de arquitectura Aixopluc, dejando el resto del plano de planta vacío para que los habitantes lo usen como lo deseen. …
Una unidad modular abarca todas las funciones domésticas de este apartamento de invitados catalán por el estudio de arquitectura Aixopluc, dejando el resto del plano de planta vacío para que los habitantes lo usen como lo deseen.
Aixopluc apartamento de invitados Alfondac ‘s se encuentra en la ciudad catalana de Reus, en el barrio del Raval de Santa Anna.
El espacio de 55 metros cuadrados ocupa el estudio de un ex fotógrafo que se encuentra en el mismo edificio que el taller de Aixopluc. Cuando el fotógrafo se retiró, el estudio permaneció vacío durante dos años y sus interiores se deterioraron gradualmente.
“Decidimos reparar el lugar con la esperanza de que alguien pudiera estar interesado en alquilarlo”, explicó la práctica. “No estaba claro si sería más exitoso como departamento u oficina, por lo que decidimos hacer más que ambos”.
La práctica decidió probar su sistema de mobiliario doméstico modular llamado Homeful , que está diseñado para incorporarse rápida y económicamente en edificios abandonados para que puedan volver a ser habitables.
El sistema consta de tres elementos: armarios de almacenamiento, un pequeño volumen en forma de casa que acomoda una cama y una serie de paneles, a los que la práctica se refiere como “cerramientos”, que se pueden usar para formar paredes, pisos, techos y puertas.
Estos se pueden ensamblar o desmontar fácilmente a mano utilizando herramientas estándar de bricolaje.
El sistema está idealmente diseñado para construirse de manera compacta en la esquina más pequeña de cualquier espacio dado, dejando a la mayoría del plano libre para que los habitantes lo usen como lo deseen y “den la bienvenida a una vida imprevista”.
En el caso de Alfondac, Aixopluc espera que los jóvenes profesionales que se quedan allí utilicen el espacio abierto como espacio de trabajo.
“Al concentrar los esfuerzos en una disposición de alta densidad, se minimizarán los costos de servicios y materiales, y se maximizará el espacio disponible para que los habitantes se transformen como mejor les parezca”, explicó la práctica.
Al amalgamar diferentes funciones en una sola unidad, la práctica también piensa que el sistema Homeful ofrece una forma de crear “relaciones inesperadas” entre espacios habitables que tradicionalmente están separados en el hogar.
“Esta iteración es una exploración de los beneficios potenciales de tener diferentes actividades y sus olores: mierda, jabón de lavanda, pipí, escudella, incienso, sábanas de lino después del sexo, flores de jacinto, popó de bebé y vasos medio llenos de vinos del Priorat. que ser segregado “, agregó la práctica.
El sistema se ha integrado en la pared posterior del apartamento Alfondac. Se han dispuesto paneles para formar un baño y una ducha, mientras que se han instalado una serie de armarios para dar a los habitantes un lugar para almacenar sus pertenencias personales o suministros de alimentos.
La mayoría de las superficies están perforadas con agujeros donde las clavijas se pueden insertar para colgar los utensilios.
Las áreas húmedas como el fregadero, los mostradores de preparación de la cocina y la base de la cabina de ducha se han cubierto con losas de terrazo moteado de la marca de azulejos Huguet .
Cada uno está hecho de vidrio reciclado y agregado de mármol mezclado con cemento de “etiqueta verde”, que está destinado a emitir un 35 por ciento menos de carbono que el cemento estándar.
La unidad a dos aguas del sistema Homeful que contiene la cama se ha colocado hacia el frente del espacio.
Se hicieron muy pocos cambios en el armazón estructural del departamento de Alfondac. Además de reemplazar los marcos de las ventanas, Aixopluc simplemente reforzó las vigas del techo y agregó aislamiento a algunas paredes existentes para minimizar la necesidad de calefacción.
Incluso el piso de azulejos estampados del apartamento, que es inusualmente 20 centímetros más alto en un lado del plano que el otro, se ha dejado en su estado encontrado.
Aixopluc, que toma su nombre de la palabra catalana para “refugio”, fue fundada por el arquitecto David Tapias. Continuará utilizando Alfondac como un espacio para exhibir sus últimos sistemas vivos, pero pretende ser el primero de una cadena de albergues de una habitación.
No es la única práctica crear una propiedad para huéspedes que ofrezca más que solo un lugar para descansar. A principios de este año, Raul Sanchez Architects utilizó acero corten para crear una galería de casas de huéspedes en el pueblo español de La Pobla de Cérvoles.